Ingredientes increíbles: caléndula - Blog Ecobelleza - Ecobelleza

Ingredientes increíbles: caléndula

16/12/2021

Oficialmente llamada caléndula officinalis, pertenece a la familia de las margaritas. La caléndula se ha utilizado como planta medicinal durante siglos y, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, también es eficaz cuando se utiliza de forma tópica sobre la piel. La caléndula recibe su nombre de la palabra latina kalendae, que significa luna nueva o primer día de cada mes. Esto se debe a que se cree que esta planta sólo florece el primer día del mes. El extracto de caléndula, que procede de las hojas, los pétalos y las semillas de la flor, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica y china, pero también se emplea en la medicina occidental para tratar internamente las úlceras, prevenir los espasmos musculares y reducir la fiebre, entre otras cosas. 

3 beneficios de la caléndula para la piel

Reduce y calma la irritación
Uno de los beneficios más conocidos del extracto de caléndula es su capacidad para ayudar a reducir la irritación, especialmente en el caso de las personas con pieles sensibles. Los beneficios de la caléndula para calmar la piel pueden atribuirse a sus propiedades antiinflamatorias y a su capacidad para limitar la pérdida de agua transepidérmica, lo que a su vez refuerza las defensas de la piel contra posibles irritantes. Se ha demostrado que reduce tanto los síntomas visibles como la sensación de irritación y malestar de la piel.

 La caléndula es rica en antioxidantes naturales
El estrés oxidativo es un término general que describe el daño que se produce cuando la piel se expone a los radicales libres o especies reactivas del oxígeno. Estos compuestos dañinos se forman tras la exposición a un factor estresante, como la radiación UV o la contaminación, y se acumulan en la piel. Si no se interviene, los radicales libres pueden alterar el ADN celular y, en última instancia, dañar los compuestos estructurales necesarios, como el colágeno y la elastina.

Las flores de caléndula son ricas en compuestos antioxidantes, como flavonoides, polifenoles y carotenoides. Estos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, limitando el efecto que pueden tener en la piel. En la práctica, esto significa que la caléndula ayuda a proteger la piel de los factores de estrés, lo que la mantiene funcionando de forma óptima y con un aspecto óptimo.

El extracto de caléndula puede ayudar a mantener la piel hidratada
Las semillas de caléndula suelen incluir una alta concentración de ácido linoleico y caléndico. El ácido linoleico es el ácido graso más abundante en la barrera de hidratación natural de la piel y participa en el mantenimiento del buen funcionamiento de la barrera cutánea. Las investigaciones sugieren que el uso de productos tópicos para el cuidado de la piel que contienen ácido linoleico puede ayudar a promover una barrera de humedad de la piel más hidratada y saludable.

¿Cómo agregar la caléndula a tu rutina?

1. Aceite facial de chía, caléndula y jojoba


A través de los macerados oleosos de achiote y caléndula, junto con los aceites de chía, jojoba y avena aporta una hidratación profunda, estimula la regeneración celular, regula el sebo, mejora la elasticidad y firmeza de la piel, retarda el envejecimiento, e ilumina tu piel.

2. Jabón íntimo de caléndula y yogurt


Elaborado artesanalmente con el proceso tradicional en frío a partir de aceite de oliva ecológico extra virgen y aceite de coco orgánico. El yogurt de leche entera usado en este jabón produce una espuma muy cremosa y suave mientras que la caléndula con sus propiedades antibacterianas lo hacen ideal para la higiene intima y pieles sensibles.

3. Dermolimpiadora - regula

Dermolimpiador facial en barra con pepino y calendula.Limpia a profundidad sin dejar reseca la piel, con activos altamente nutritivos que nos aportan vitaminas y minerales, preparando la piel para recibir los beneficios de tu suero o crema facial.


Derechos de autor © Todos los derechos reservados
powered by iPos